
Pechuga de pavo al horno
Ya estamos en la temporada navideña y eso significa…¡pavo! (y ponche, y romeritos, y lasaña…) Aunque casi todos amamos este platillo navideño, no es el más fácil de preparar, y para muchos resulta toda una tarea. Pero no hay de que preocuparse, si quieres agregar esta delicia a alguna de tus cenas, puedes servir también una riquísima pechuga de pavo al horno, con todo el sabor navideño pero mucho más fácil y rápida.
En esta receta de pechuga de pavo al horno incluyo también una versión muy sencilla para hacer el gravy que le acompaña; no necesitas mucho más tiempo ni ingredientes, en el mismo recipiente donde se hornea la pechuga, se hace el gravy con un poco de fondo blanco o consomé de pollo sin sazonar.
Tip Maria Orsini: la pechuga de pavo al horno es perfecta acompañada de unas papitas cambray salteadas en mantequilla o los icónicos romeritos.
Una alternativa sencilla al pavo navideño, o simplemente para comer pechuga de pavo hecha en casa.

Precalentar el horno a 180ºC
Cortar la cebolla y las zanahorias en trozos grandes y colocarlas en un refractario para horno donde apenas quepa la pechuga. Repartir las hojas de laurel y cubrir con la taza de vino blanco.
En un sartén pequeño, derretir la mantequilla. Agregar la sal, azúcar, pimienta, orégano y tomillo. Mezclar bien y barnizar toda la pechuga, por arriba y por abajo, con esta mezcla. Colocar sobre la cama de vegetales en el refractario y hornear de 50 a 70 minutos, hasta que la pechuga se sienta firme al tacto y al insertar un palillo no salga nada de jugo. El tiempo dependerá del tamaño de la pechuga.
Para hacer el gravy:
Sacar la pechuga del horno y transferirla a una tabla. Dejar de lado cubierta ligeramente.
En un sartén amplio, calentar el consomé de pollo hasta que esté a punto de hervir. Chorrearlo sobre la cama de vegetales en el refractario de la pechuga, para derretir y juntar toda la grasa que haya quedado en el molde. Mezclar ligeramente con una cuchara y regresar solo el líquido al sartén. Descartar las cebollas y zanahorias.
Traer a ebullición muy ligera, y agregar la cda de mantequilla y la de harina. Inmediatamente mezclar energéticamente con un globo para integrar la salsa. Dejar hervir a fuego muy bajo por 5 minutos. Agregar el oporto y el vinagre, salpimentar al gusto, retirar del fuego y colar para evitar que queden grumos.
Servir caliente junto con la pechuga de pavo en rebanadas.
Ingredients
Directions
Precalentar el horno a 180ºC
Cortar la cebolla y las zanahorias en trozos grandes y colocarlas en un refractario para horno donde apenas quepa la pechuga. Repartir las hojas de laurel y cubrir con la taza de vino blanco.
En un sartén pequeño, derretir la mantequilla. Agregar la sal, azúcar, pimienta, orégano y tomillo. Mezclar bien y barnizar toda la pechuga, por arriba y por abajo, con esta mezcla. Colocar sobre la cama de vegetales en el refractario y hornear de 50 a 70 minutos, hasta que la pechuga se sienta firme al tacto y al insertar un palillo no salga nada de jugo. El tiempo dependerá del tamaño de la pechuga.
Para hacer el gravy:
Sacar la pechuga del horno y transferirla a una tabla. Dejar de lado cubierta ligeramente.
En un sartén amplio, calentar el consomé de pollo hasta que esté a punto de hervir. Chorrearlo sobre la cama de vegetales en el refractario de la pechuga, para derretir y juntar toda la grasa que haya quedado en el molde. Mezclar ligeramente con una cuchara y regresar solo el líquido al sartén. Descartar las cebollas y zanahorias.
Traer a ebullición muy ligera, y agregar la cda de mantequilla y la de harina. Inmediatamente mezclar energéticamente con un globo para integrar la salsa. Dejar hervir a fuego muy bajo por 5 minutos. Agregar el oporto y el vinagre, salpimentar al gusto, retirar del fuego y colar para evitar que queden grumos.
Servir caliente junto con la pechuga de pavo en rebanadas.




Guarda la receta de la pechuga de pavo al horno en pinterest:

Como por 1986, yo descubrí las revistas de María Orsini en México, me inscribí y coleccioné todas las revistas y todas las recetas que pude realozar fueron exelentes.
¡Muchas gracias por leernos desde entonces Maria! Nos da gusto verte aquí en digital también 🙂
Gracias por todas su recetas.
Muy ricos platillos.
Saludos desde Ensenada BC México
Muchas gracias por visitarnos Sandra!
Hola, acabo de hacer la receta y tengo una sugerencia para evitar que se formen grumos en el gravy. Si antes de añadir el líquido ya pasado por el refractario derretimos en la sartén la mantequilla y la mezclamos con la harina, luego la pasta resultante se disuelve mejor en el líquido y a penas salen grumos.
Saludos
Teresa
Muchas gracias por la recomendación Teresa!