fbpx

Select Page

Festival de Globos de Cantoya en Pátzcuaro

Festival de Globos de Cantoya en Pátzcuaro

Poco a poco vuelven los festivales a reactivarse y tal es el caso del Festival de Globos de Cantoya de Pátzcuaro, llevando por nombre “Encantóyate” , el cual se llevó a cabo del 22 al 24 de Julio de este 2022. 

Encantóyate es un evento que poco a poco se ha vuelto una tradición en Pátzcuaro y que desde su primera edición tuvo un éxito total.

Este año había expectación ante la reactivación de dicho festival, la gente asistió con alegría, en un ambiente festivo, al llamativo y colorido festival, en donde los enormes globos surcaron los cielos de Pátzcuaro.

Uno de los puntos de donde se lanzaron estos gigantescos globos fue la explanada del centro cultural Antiguo Colegio Jesuita. Con antelación, la gente atendía pacientemente a que poco a poco fueran inflados estos globos hechos de forma artesanal, en ocasiones con más de mil pliegos de papel de china y que llevaron meses de trabajo para su elaboración.

Otro punto central de este festival fue la plaza Vasco de Quiroga, en donde se llevaron a cabo conciertos; en la noche fue todo un espectáculo ver cómo se iban elevando una gran cantidad de globos que se perdían en el horizonte. Verlo desde uno de nuestros balcones en Hotel Mansión Iturbe fue muy agradable ya que la exhibición de globos de cantoya, armonizaba con los tejados de Pátzcuaro y los árboles de la plaza.

Imagen © Visit Michoacán

En esta ocasión los globeros invitados provenían tanto de México como del extranjero. Hubo invitados de Francia y Colombia, de comunidades de otros estados como Tahkmek en Yucatán, y Zumpango y Chincouncuac en el Estado de México, así como Nazareno Etla y San Martín Toxpala, en Oaxaca.

Mención especial para los globeros michoacanos en donde los globos de cantoya son una tradición que ha perdurado por generaciones.  No podían faltar los globeros de Paracho, en donde también se realiza año con año un importante festival de globos de cantoya, así como los de Cherán y de Morelia. 

Para quienes nuestras familias son originarias de Pátzcuaro, estos globos de cantoya siempre han sido una tradición en eventos familiares. Tal es el caso de la reunión familiar que organizaba un tío muy querido en su huerta, todos los años durante el verano, conocida como la Fiesta del Durazno. Para todos los primos, además de ser felices corriendo y jugando por la huerta comiendo duraznos, el momento culminante de la reunión era el lanzamiento de los globos de cantoya al anochecer y así esperábamos con entusiasmo al próximo año para volver verlos ascender y perderse en el horizonte en dirección del Lago de Pátzcuaro.

El anterior es un ejemplo del arraigo y la tradición que tienen los globos de cantoya en Pátzcuaro. 

También los hemos visto en importantes eventos y así lo relatan diferentes libros y artículos de importantes escritores de la historia de Pátzcuaro, como el finado y muy estimado cronista la ciudad, Enrique Soto González, quien gozaba platicándonos en amenas charlas; durante sus frecuentes visitas a la Mansión Iturbe, sobre festividades como las del 8 de diciembre, el día en que se celebra a la Virgen de la Salud de Pátzcuaro, en el que antiguamente tambié se lanzaban este tipo de globos.

Cabe mencionar que los globos de Cantoya normalmente se lanzan el tiempo de aguas, cuando el campo esta mojado por las lluvias. Inclusive puede ser una forma de distraer a los niños, haciendo globos de cantoya durante las tardes con lluvia.

Estas son tradiciones que perduran en la región y de las cuales a mí también me toco participar con mis amigos de la infancia en la comunidad de Tzintzuntzan. Todo se hacía de forma artesanal, obviamente utilizando papel de china, se pegaba con engrudo y utilizábamos popotillo de trigo para darle forma a nuestros empíricos globos en forma de cubo. El popotillo lo tomábamos del mismo que ellos también utilizaban para hacer sus artesanías hechas con fibras vegetales que son distintivas de este pueblo mágico tan cercano a Pátzcuaro.

Imagen © Visit Michoacán

Anímate el próximo año a venir a Pátzcuaro y disfrutar de un festival ideal para divertirse con la familia, un espectáculo que además de ser colorido, se hace aún más atractivo al realizarse en Pátzcuaro, pueblo mágico que impacta por su belleza, historia y tradiciones.

Acerca del autor

mm

Heredera de una tradición hotelera y apasionada de mi estado Michoacán, el turismo, la historia, el arte y la gastronomía. Interesada en las nuevas tecnologías, el turismo responsable y la sostenibilidad. Me encanta promover Pátzcuaro y sus alrededores a través de mi blog, conectar con la naturaleza, disfrutar de las cosas simples y la autenticidad.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡Brindemos!

Suscríbete gratis  a la revista y gana una botella de Licor 43

Licor 43 original

Traducir esta página

Licor 43 original

¡Brindemos!

Suscríbete gratis y gana una botella de Licor 43

Share
Pin
Email
Print
WhatsApp