
Margarita de cempasúchil con Narano, licor de naranja mexicano
Aún no llega el día de muertos pero sus colores y símbolos ya están aquí, nuestras calles llenas de cempasúchil y terciopelo. ¿Sabías que esta alegre flor, además de alumbrar el camino de los muertos, también es comestible? Aporta un sabor dulce ligeramente amaderado, y se puede usar en salsas, ceviches y ensaladas. Para celebrar estos días festivos tan importantes, nosotros decidimos utilizarlo en esta deliciosa margarita de muertos, y para hacerla aún más mexicana utilizamos Narano, el licor de naranja agría de Yucatán de Casa D’Aristi.
Narano es un licor dulce ligero y cítrico, con notas de té y jengibre que acompañan de maravilla a la naranja. Lo puedes disfrutar por sí mismo en las rocas, bien frío, pero en cocteles como este queda espectacular.
¿Ya has cocinado o comido cempasúchil antes? ¿Qué te parece esta idea?

Preparar el jarabe:
En una cacerola pequeña, colocar el agua y el azúcar y calentar a fuego bajo hasta que el agua suelte el primer hervor y el azúcar se disuelva por completo. Agregar los pétalos de cempasúchil y apagar el fuego. Cubrir la cacerola y dejar reposar al menos dos horas, pero idealmente toda la noche en el refrigerador.
Colar el jarabe para quitar los pétalos antes de usar.
Escarchar un vaso con sal y llenar de hielo. Agregar el Narano, tequila, limón y jarabe y mezclar bien. Servir bien frío.
Ingredients
Directions
Preparar el jarabe:
En una cacerola pequeña, colocar el agua y el azúcar y calentar a fuego bajo hasta que el agua suelte el primer hervor y el azúcar se disuelva por completo. Agregar los pétalos de cempasúchil y apagar el fuego. Cubrir la cacerola y dejar reposar al menos dos horas, pero idealmente toda la noche en el refrigerador.
Colar el jarabe para quitar los pétalos antes de usar.
Escarchar un vaso con sal y llenar de hielo. Agregar el Narano, tequila, limón y jarabe y mezclar bien. Servir bien frío.


