fbpx

Select Page

Los romeritos navideños de Martha Chapa

Llega la navidad y trae consigo una cauda de delicias y exquisiteces gastronómicas. El menú es, en verdad, amplio y versátil, desde las entradas hasta los postres.

Pero sobre todo quiero referirme hoy a un platillo icónico de la temporada: los romeritos.

Los romeritos, cena navideña mexicana

Como sabemos, surge del mestizaje a partir de la llegada de los españoles a América y el aporte de la gran cultura prehispánica. Su historia se remite también a los conventos y a la sensibilidad de las propias religiosas y su conciencia solidaria con quienes menos tenían, por lo que amalgamaron los buenos sabores con la economía doméstica, es decir un platillo sabroso y barato, además de nutritivo. Lo hicieron con lo que más tenían a la mano como los quelites silvestres, las papas y el proverbial mole de su autoría.

Al paso del tiempo, evolucionaron con agregados; bien se tratará de cacahuates, nueces o camarones, de tal manera que no faltó quien los bautizara como un revoltijo. Y en sentido estricto, bien podríamos hablar igualmente de qué es un platillo de tierra y mar.

Ubicados entonces ya en la navidad, les comparto ahora una receta para que comprueben  que es deliciosa y conlleva, por cierto, mi toque personal:

Romeritos con mole o revoltijo

Romeritos en revoltijo, o con mole 

Ingredientes

  • 1 1/2 kilo romeritos, ya limpios
  • 1/4 kilo camarón seco
  • 6 huevos frescos
  • 1/2 kilo papas pequeñas
  • 10 nopales cocidos y partidos en tiras (opcional)
  • 1 kg de mole en polvo o pasta
  • consomé de pollo el necesario para hacer el mole
  • manteca de cerdo o aceite necesario para freír
  • sal, la necesaria

Modo de preparación

Limpia y lava los romeritos con bastante agua para que se les quite bien la tierra. Ponlos a cocer en agua hirviendo con sal y escúrrelos ya cocidos.

Quita la cáscara a los camarones y muélelos hasta convertirlos en un polvo bastante fino.

Bate las claras de huevo a punto de turrón y luego agrega las yemas y el camarón molido. Forma una pasta tomando cucharaditas de la misma para freírlas en aceite muy caliente a fuego lento para que no se quemen y esponjen. Deja dorar y escúrrelas.

Limpia y pon a cocer los nopales en agua hirviendo con sal y un pedazo de cebolla, escúrrelos y déjalos enfriar. Nosotros en casa no los agregamos pero hay quienes si lo hacen. Tu decide si los quieres con nopales o no, ya que no es forzoso que los lleve.

Incorpora la pasta o polvo de mole con el consomé de pollo. Sazona con sal y deja hervir a fuego lento una media hora o hasta que todo esté bien incorporado y el caldillo ligeramente consumido. Agrega los romeritos, los nopales, las tortitas de camarón y las papas al momento de servir.

OJO, nosotros no agregamos ni los nopales, ni las tortitas, ni las papas a los romeritos hasta el momento de calentar lo que se va a servir, ya que si los guardas en el refrigerador se sala el mole y las papas y los nopales toman una consistencia desagradable. Si refrigeran todo por separado es mejor y solo vayan calentando lo que van a servir.

Y acá otra receta más:

Crema de nopales y romeritos con camarón

Ingredientes:

  • 6 nopalitos cocidos
  • ½ kilo de romeritos cocidos
  • 100 gramos de mantequilla derretida
  • 1 cucharada de aceite
  • 4 tazas de consomé de pollo
  • 200 gramos de queso crema
  • 3 chiles jalapeños
  • ½ taza de crema espesa
  • nopalitos para adornar
  • un puño de romeritos para adornar
  • ½ taza de camarón pequeño para adornar

Modo de preparación:

Licúo los nopales y los romeritos hasta obtener una consistencia aterciopelada. Vacío esta preparación en un recipiente donde he derretido la mantequilla y he vertido el chorrito de aceite. Muelo el consomé junto con el queso y los chiles; uno esto a la preparación primera y dejo que dé un hervor. Enseguida incorporo la crema. Sirvo en platitos hondos individuales y la presento con los nopalitos en rajas, los romeritos y los camaroncitos dispuestos decorativamente.

Ojalá les gusten y que sus sentidos todos paladeen la navidad, pues no concibo la época navideña mexicana en su máxima expresión, si en la mesa no aparecen unos suculentos romeritos, junto con otros manjares de los que pronto también hablaremos para redondear la mesa de fin de año.

Todas las imágenes vía gob.mx

Acerca del autor

mm

Martha Chapa, es una de las más destacadas artistas de la plástica contemporánea de México y ha recibido significativos premios y reconocimientos, dentro y fuera del país. Ha participado en más de 250 exposiciones alrededor del mundo. Y además ha incursionado en la investigación gastronómica, siendo autora ya de más de 30 libros, especialmente sobre la cocina mexicana. Martha también es desde hace 10 años co-conductora de “El Sabor del Saber”, programa que obtuvo recientemente el Premio Nacional de Periodismo 2016.

Trackbacks/Pingbacks

  1. 6 recetas con recalentado de pavo - sigue la navidad | Revista Maria Orsini - […] […]
  2. 6 recetas con recalentado de pavo - sigue la navidad | Revista Maria Orsini - […] pasaron las cenas navideñas…¿pero aún tienes la cocina llena de romeritos, bacalao, papas y sobretodo, pavo? No te preocupes,…

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡Salud!

Suscríbete gratis y gana una botella del nuevo Tequila Centenario Cristalino

Tequila cristalino gran centenario

Traducir esta página

Tequila cristalino gran centenario

¡Salud!

Suscríbete gratis y gana una botella del nuevo Tequila Centenario Cristalino

508 Shares
Share
Pin
Email
Print
WhatsApp