fbpx

Select Page

Tahona Society 2017: la competencia de bartenders enfocada al tequila

Tahona Society 2017: la competencia de bartenders enfocada al tequila

Para los mexicanos, el tequila es parte de nuestro orgullo nacional, una bebida que nunca puede faltar en casa, y acompañamiento de casi todas nuestras celebraciones. Pero alrededor del mundo nuestro destilado estrella se percibe de distinta manera, según el país que visites. Varias casas tequileras se han dado a la labor de educar al consumidor de tequila global, y entre ellas Altos Tequila ha sido líder en llevar a más de 18 países a través de la tribu Tahona (The Tahona Society), una comunidad de bartenders global que hoy cuenta con más de 1300 miembros.

La competencia de bartenders dedicada al tequila

La tribu Tahona, nombrada en honor de la piedra y el molino donde se produce artesanalmente el líquido para destilar tequila, organiza una competencia global que este año celebró su séptima edición. La competencia reúne a los finalistas de 18 países (después de una reñida competencia en sus países) en México, dónde cada uno de ellos viene preparado para impresionar a los jueces con el coctel más innovador.

competencia de bartenders tahona de altos

Jeppe Nothlev, de Dinamarca, el ganador de la competencia de bartenders Tahona Society 2017

 

Los bartenders seleccionados para venir a México deben presentar un coctel según las tres líneas claves de la competencia: sustentabilidad, maestría y oficio. Cada uno de ellos trae desde su país de origen una idea general de su bebida, pero no es hasta llegar a México donde aterrizan el diseño final, ya que su preparación incluye visitas a la destilería de Altos, en Los Altos de Jalisco, donde pueden conocer verdaderamente a fondo el espíritu de nuestro destilado nacional, y luego una visita al mercado, donde encuentran ingredientes regionales y locales que les permiten explotar su creatividad. Tienen un día previo a la competencia donde hacen prueba y error, en un ambiente de descubrimiento, camaradería, y un cierto grado de presión.

 

competencia de bartenders tahona de altos

Oliver Cush, de Inglaterra, haciendo pruebas previas a la competencia

 

Los jueces de la competencia este año fueron personalidades de la industria: Dré Masso, co-creador de Altos, Simone Caporale, bartender reconocido mundialmente, Kelsey Ramage, ganadora de la comeptencia 2016 y embajadora durante el último año de Altos, y Jorge Fitz, mexicano aficionado de nuestros ingredientes y nuestra cultura. Entre ellos eligieron al ganador de este año, Jeppe Nothlev, del bar Helium en Dinamarca, quién represento los tres valores de la competencia en su coctel “Dulce esfuerzo”, una preparación a base de ruibarbo, limón, jerez y Altos Plata.  En segundo lugar se colocó Egor Kozlovsky, de Bielorusia y en tercero un empate entre Ana Milena Alzate, de Colombia, y Aj Snetler, de Sudáfrica.

 

A pesar de que solo puede haber unos cuantos ganadores, todos los bartenders brillaron por su creatividad y esfuerzo: hubo cocteles inspirados en la salsa verde, el mole, el menudo, nuestras frutas endémicas, el cacao, y muchos otros ingredientes estrella de nuestra gastronomía. Se inspiraron también en métodos tradicionales, como el metate y el molcajete. Y siempre buscando hacer un uso óptimo de los ingredientes y herramientas de la barra. Todo para dejar ver su personalidad en su coctel, así como el encuentro entre la cultura de su país de origen y la nuestra, siempre guiados por las características del tequila y del agave.

 

¿Porqué sustentabilidad?

Uno de los valores principales de la competencia, la sustentabilidad, fue un jugador clave en la edición de este año. Platicamos con Dré Masso, co-creador de Altos y de la Tribu Tahona, quién hoy ocupa un lugar de mentor de los jóvenes competidores. Para él, el tema de sustentabilidad en la industria de la coctelería, empieza a tomar cada día un papel más importante, y es a través de eventos como este que las generaciones más jóvenes pueden “subir” a sus predecesores al tren de la optimización de recursos y deshechos. En sus palabras, la Tribu Tahona trae nuevas ideas para todos, no solo en coctelería y recetas, si no también en la forma de acercarse a este tema tan importante a través de la barra, y que posteriormente llega a otros aspectos de la industria.

 

competencia de bartenders tahona de altos

 

¿Porqué Tequila?

Competencias de bartenders hay muchas, pero Tahona Society dedica la suya al Tequila. Altos, a través de la tribu, ha enfocado sus esfuerzos en cambiar la percepción global de nuestro destilado, como nos platica Jesús Hernández, maestro tequilero de la casa. En los 17 años que ha dedicado a Altos, ha buscado refinar cada detalle del proceso de producción, para obtener un producto más digno y amigable, así como ampliar la gama de tequilas disponibles al consumidor (aunque para él, el tequila blanco siempre será el representante auténtico del destilado). De esta forma, paladares de todo el mundo pueden darse el tiempo de aprender a apreciar y disfrutar nuestra bebida, así como darle un nuevo lugar en las barras de todo el mundo.

competencia de bartenders tahona de altos

Anthony Bohlinger, de Nueva York, adoptó todo el espíritu de México para la competencia, incluida una máscara de luchador.

 

Así concluyó Tahona Society 2017, la competencia de bartenders dedicada al Tequila. Así que ahora, a preparar el coctel ganador!

 

Acerca del autor

mm

Editora del arte del buen vivir; bloguera apasionada del buen comer, todo lo boutique, hoteles, interiorismo, las terrazas soleadas y todos los animales.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Kampai!

Suscríbete gratis  a la revista y gana una botella de Hibiki Japanese Harmony

Hibiki, whisky japones

Traducir esta página

Hibiki, whisky japones

Kampai!

Suscríbete gratis y gana una botella de Hibiki, whisky japonés

Share
Pin
Email
Print
WhatsApp